Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Los Lagos actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
27 de noviembre de 2014

80 mujeres de la provincia de Llanquihue egresaron de programa de PRODEMU

Con orgullo y mucha felicidad, recibieron sus certificados de egreso, más de 80 mujeres pertenecientes al programa “Mejorando mi negocio” de la Fundación PRODEMU.
Las egresadas pertenecían a diversas comunas de la provincia de Llanquihue, específicamente de Puerto Montt, Puerto Varas, Maullín y Llanquihue, lugares donde se desarrolló este programa, que tenía por finalidad que mujeres en situación de vulnerabilidad social que tienen una iniciativa económica de a lo menos 6 meses de antigüedad, optimicen la gestión y  comercialización de sus emprendimientos por medio del desarrollo de una propuesta socioeducativa compuesta por formación y capacitación técnica.
Las participantes de este programa fueron preparadas para desarrollar un plan de negocios con el cual pueden acceder a un pequeño capital semilla que asciende a $60.000.
La actividad de egreso, se llevó a cabo en el Salón Azul de la Intendencia Regional, y a ella asistieron el Intendente Regional Nofal Abud, el alcalde de Puerto Varas, Álvaro Berger, entre otras autoridades.
En su intervención, el jefe regional de los Lagos, señaló que “son mujeres emprendedoras que llegaron con una idea de negocios al Prodemu y esta fundación las ha dotado de nuevas herramientas más competitivas y agregar valor a sus productos y ampliar la ocupación de mano de obra”, indicó Abud, que aprovechó la ocasión de invitar a las mujeres a la Feria de emprendimiento e innovación que realizará el Gobierno Regional, la próxima semana.
En tanto Francisco Mansilla, director regional de PRODEMU, describió el proceso que viven las mujeres dentro de este programa. “Ellas viven cuatro fases de formación y capacitación. La primera de desarrollo de competencias blandas, luego pasamos a la alfabetización digital. Enseguida continúan con un curso de 36 horas de herramientas de gestión y comercialización para la microempresa. Finalmente realizan la confección de un Plan de negocios para acceder a unpequeño capital semilla”, culminó.