Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Los Lagos actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
6 de mayo de 2015

Autoridades dialogan con pequeños propietarios de animales evacuados

Hasta el predio “La Chacra”, lugar donde se ha estado acopiando el ganado evacuado tras la erupción del Volcán Calbuco, llegó el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, para conocer la situación de los animales, participar del primer tratamiento preventivo farmacológico para ellos y conversar con los pequeños productores ganaderos dueños de éstos.

Un total de 549 bovinos, 545 ovinos y caprinos, y 14 equinos se han mantenido en este predio de contención, a la espera de que sus propietarios decidan el destino que darán al ganado.

“Hemos tenido una mirada respecto a cómo ha funcionado este lugar al que han sido trasladados los animales evacuados directamente por el Ministerio de Agricultura. Hay casi 1.100 vacunos y ovejas y lo primero que hemos constatado es que están en muy buen estado y en una buena situación sanitaria. Está perfectamente garantizada la alimentación y la situación sanitaria para empezar en los próximos días a pensar en una opción más definitiva para el destino de los animales”, señaló el titular del agro.

En ese sentido, se inició el trabajo preventivo farmacológico para los animales afectados. “Hoy comienza la aplicación de un tratamiento sanitario para prevenir casos incipientes de un cuadro bacteriano que estaría afectando a algunos animales”, explicó Carlos Furche.

Cabe indicar que las muestras están siendo analizadas en el Laboratorio del SAG Osorno y en el Laboratorio dela Universidad SanSebastián de Puerto Montt donde se están practicando análisis toxicológicos, histopatológicos, cultivos bacteriológicos y virales.

“Estamos a la espera de esos resultados, no obstante, estamos iniciando este tratamiento antibiótico dado que se tiene pre-diagnóstico de un cuadro bacteriano causado por un agente infeccioso (Pasteurella sp.)” precisó Furche.

 

La autoridad nacional indicó que “si bien han muerto algunos ovinos que estaban en este predio, éstas pérdidas están dentro del margen esperable toda vez que se trata de animales que han estado expuestos a estrés por el déficit hídrico que afectó a la zona los primeros meses de este año; luego por la falta de alimentación tras la erupción del volcán y la caída de ceniza en las praderas; el transporte durante la evacuación, el cambio de entorno y de su dieta habitual”, dijo.

Por su parte, el Intendente Regional, Nofal Abud, valoró las medidas adoptadas por el gobierno dela Presidenta Bachelet, en cuanto a superar esta emergencia. “Creo que las medidas indicadas por el Ministerio de Agricultura a los diferentes servicios, se han cumplido cabalmente, los afectados tienen garantizada la supervivencia de su ganado y el compromiso del gobierno es poner a su disposición todos los recursos necesarios para que el ciclo agrícola y ganadero, producto de esta emergencia, se pueda cerrar de buena manera”, indicó el jefe regional.

Destino del ganado

Cabe señalar que el 26 de abril comenzaron a arribar los primeros animales al predio “La Chacra”, un predio facilitado por la empresa FEGOSA, el cual está destinado a mantener de manera momentánea ganado que proviene del sur, antes de su ingreso a feria.

En ese contexto, el SAG con apoyo del INDAP, durante la fase inicial de arribo del ganado, realizaron un primer manejo que consistió en separar al ganado por especie y por clase; adaptaron los corrales para albergar adecuadamente a los animales, sobre todo a los ovinos; y posteriormente, los han estado agrupando por condición y susceptibilidad a problemas sanitarios.

Además, se tuvo que acondicionar los corrales, los bebederos y abastecer de agua y forraje suficiente. Ahora se da inicio a una segunda acción, esta vez de tipo sanitaria, con uso de fármacos para prevenir de manera oportuna la presencia de enfermedades.

“Todo el ganado que está en el predio se encuentra debidamente identificado y asociado a sus propietarios, quienes en este período los han venido a visitar constantemente”, aclaró la autoridad nacional del agro.

De igual modo, el Ministro Furche -tras su diálogo con los dueños de los animales- dijo que “son los propietarios los que tienen que tomar la decisión respecto al destino que darán a sus animales, si los van a vender, si van a generar una feria especial de remate u otro. Lo ideal es que los bovinos que puedan ir a mercado, lo hagan porque también se requiere ir descargando este predio de acopio temporal”.

 

En el caso de los ovinos, se trata de animales que pertenecen a agricultores que han estado participando en el Programa de Desarrollo Productivo con el PRODESAL “por tanto hay una valiosa selección genotípica, un esfuerzo de años, y  el llamado es a redefinir rápidamente su ubicación en un nuevo predio”, finalizó Furche.