
Con gran representación de sectores económicos de la región se llevó a cabo la Mesa Paso a Paso Chile se Recupera
- El Jefe Regional valoró la participación de la instancia señalando “esta mesa va a ser un aporte y vamos a hacer propuestas a nivel nacional y a nivel regional en cuanto al mejor uso de los recursos públicos para impulsar proyectos que impacten favorablemente la economía y la recuperación de los empleos en nuestra región que se han visto tan afectados”.
El Intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, encabezó la mesa de trabajo “Paso a Paso Chile se Recupera, instancia que contó con la participación de representantes del mundo público y privado y miembros de la sociedad civil, con el objetivo de retomar el crecimiento económico de la región y el país.
El plan se sustenta en cuatro ejes: (i) inversión, (ii) empleo, (iii) apoyo a pymes y (iv) simplificación de permisos. Todo esto con un marcado énfasis regional y priorizando proyectos sustentables que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático y a mejorar la integración, movilidad y calidad de vida de las familias de Chile.
Para el Intendente Harry Jürgensen esta instancia de participación regional es fundamental para lograr el avance que requiere la región en materia de reactivación “en la mesa Paso a Paso, Chile se Recupera se han fusionado distintas mesas y esta mesa va a tener una continuidad en el tiempo con reuniones mensuales y conectada con la mesa legal que está en el mismo tema que le hace un seguimiento, un monitoreo permanente a lo que es el acuerdo nacional político que destina recursos a atender la epidemia y atender la crisis en que estamos económica y social que hoy día nos afecta. Ha sido una reunión muy representativa de lo que es la economía de la región con propuestas, análisis serios, profundos, documentados que es también muy importante y nacen nuevas ideas hay preocupación en la gastronomía en el turismo en general, en el comercio empresas de servicio pymes, mipes y hemos analizado todo lo que es el plan de recuperar los empleos de nuestra región las presentaciones que han hecho nuestros seremis respecto a eso los incentivos para empleo, respecto a los incentivos que apuntan a recuperar la pymes ayudar en todo sentido”.
En la mesa regional, el seremi de Economía, Francisco Muñoz, expuso las medidas actualizadas en apoyo a las pymes vinculadas con su cartera y detalló que «el Plan Paso a Paso Chile se Recupera consta de cuatro ejes relevantes, dos de los cuales son titulares para las micro, pequeñas y medianas empresas, destacando la medidas tributarias, de fomento, digitalización de las pymes, de reemprendimiento y de agilización y simplificación de permisos, donde buscamos, por ejemplo, el otorgamiento de patentes provisorias, la consolidación del portal ‘Tu Empresa en un Día’ y el GPS Pyme, otro portal liderado por el Ministerio de Economía que busca alivianar la carga burocrática que hoy viven las pymes para regularizar sus emprendimientos».
James Fry, seremi de Obras Publicas expresó que “dimos a conocer la cartera de proyectos MOP, con más detalles, que corresponde a la Región de Los Lagos. Es importante destacar que los montos asociados a estas iniciativas se enmarcan en un presupuesto adicional al presupuesto anual del ministerio, que en el caso del año 2021 y 2022, cuando se van a invertir mayormente estos recursos, la inversión supera los $97 mil millones, con 64 iniciativas, destacando proyectos en Vialidad, Obras Portuarias, Obras Hidráulicas y Agua Potable Rural, Arquitectura y Aeropuertos”.
El secretario regional ministerial destacó que las iniciativas abarcan las cuatro provincias. “En 15 días más, en la próxima reunión del Consejo Asesor daremos a conocer con más detalle cuándo estos proyectos serán licitados, para que nuestro socio estratégico, la Cámara Chilena de la Construcción, se pueda anticipar, y sus socios tanto a nivel regional como nacional puedan estar preparados para estudiar las propuestas y así poder ejecutarlas. Lo que pretende este Plan de Recuperación del MOP es, principalmente, priorizar la creación de nuevos empleos en la región. Es por ello que pretendemos, entre el año 2020, 2021 y 2022, de forma directa e indirecta, crear más de 25 mil empleos. Esto se desglosa en que, en lo que queda de este año serán 6 mil puestos de trabajo; el 2021 con 9.500 empleos; y el 2022 llegando a 10 plazas de trabajo”, recalcó Fry.