Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Los Lagos actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
10 de febrero de 2019

Corfo abre la primera convocatoria a becas de capital humano para la profesionalización de guías de pesca recreativa para la provincia de Palena y Llanquihue

El curso se enmarca en el Programa de Formación para la Competitividad-PFC de Corfo Los Lagos y busca otorgar un servicio  de pesca con mayores niveles de estandarización y calidad, con certificación y normativa, lo que evidencia la preocupación por la calidad de los servicios asociados a esta actividad.

En el Lodge Matapiojo ubicado en la comuna de Futaleufú, el Intendente Regional Harry Jurgensen junto al Director Regional de Corfo Los Lagos, Rodrigo Carrasco lanzaron este programa de Corfo, actividad en la que participaron beneficiarios del Nodo de Pesca Recreativa que se desarrolla en la provincia.

Hoy en día la pesca recreativa es uno de los principales productos que ofrece el Turismo de Intereses Especiales, convirtiéndose en una gran atracción y motivación para miles de viajeros alrededor del mundo. Esto se traduce en una gran oportunidad para captar a los clientes que viajan en busca de experiencias de pesca en contra estación, una particularidad compartida con quienes hoy son nuestros competidores directos en el mercado; Argentina y Nueva Zelandia. Los turistas de intereses especiales como la pesca recreativa han aumentado sus exigencias y requerimientos, dado lo anterior el poder prestar un servicio con mayores niveles de profesionalización, estandarización y calidad es crucial para el desarrollo de esta actividad. Es así que el desarrollo de competencias para lograr la certificación de los guías de pesca recreativa en la región es uno de los objetivos que se ha trazado la Dirección Regional de Corfo.

Se han dispuesto 40 becas y están orientadas para las provincias de Palena y Llanquihue, cuyo período de postulación es entre el lunes 25 de Febrero al viernes 29 de Marzo del 2019 siendo el aporte de Corfo el 90% del valor del curso. Las postulaciones estarán disponibles en www.becascapitalhumano.cl están dirigidas a empresarios y trabajadores de la  industria turística, que sean chilenos o extranjeros con residencia, mayores de 18 años y con experiencia en servicios asociados a la pesca recreativa y que desarrollen su actividad en la región de Los Lagos.

El Intendente de la Region de Los Lagos señaló que “perfeccionar habilidades, abre nuevos horizontes  y en este sentido, la sustentabilidad de esta actividad dependerá de la calidad del trabajo de los actores involucrados en ella. El capital humano que trabaja en forma directa en ella juega un rol fundamental, específicamente los guías de pesca Recreativa, por ello es importante aumentar sus conocimientos, habilidades y competencias a través de estas becas que hoy ofrece Corfo”

Por su parte, el Director Regional de Corfo Los Lagos señaló que este programa de becas para la profesionalización de los guía de pesca recreativa, permitirá obtener diversos beneficios, entre ellos el mejorar la competitividad de las empresas asociadas al sector turístico vinculadas a la pesca, contribuir al desarrollo de esta actividad a través del mejoramiento de la calificación de los actores involucrados y esto toma aun mayor relevancia considerando la importancia que tiene esa actividad para el desarrollo de la región como destino turístico, con este programa también se logrará el mejoramiento de la movilidad y la empleabilidad de los guías de pesca, señaló.

Los contenidos del curso y su distribución son propuestos en el marco de la Normativa Chilena de Certificación de Guías de pesca en acuerdo a los requerimientos de Registro de SERNATUR. En la actualidad existe la Norma Chilena Oficial NCh3008.0f2006 de Turismo Aventura y Pesca Recreativa, que estipula los requisitos y competencias mínimos que debe tener un guía de pesca recreativa. Entre los contenidos a tratar estan aspectos de Geografía Física y Geomorfología, Historia, Marco legal de la Pesca Recreativa, Seguridad y Primeros Auxilios, Conocimientos y Experiencia en la Actividad y Marketing Digital

La metodología a emplear será presencial con un máximo del 20% de las horas de clases a través de aprendizaje a distancia, programa que deberá contener metodologías teóricas y prácticas.