Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Los Lagos actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
23 de mayo de 2015

Culmina descarga de animales acopiados en predio “La Chacra” hacia otros puntos de la Región

Bajo diferentes modalidades y tras llegar a un acuerdo con los pequeños agricultores cuyos animales debieron ser evacuados tras la erupción del volcán Calbuco, la seremi de Agricultura, Pamela Bertin, informó que esta semana los servicios del Ministerio de Agricultura iniciaron la descarga del ganado acopiado  en  “La Chacra” de Fegosa (Puerto Varas), hacia otros puntos de la Región.

“El predio La Chacra de Fegosa, donde permanecían 1.1152 cabezas, entre bovinos y ovinos, cumplió su función: sirvió para evacuar rápidamente los animales durante la emergencia, pero necesitábamos encontrar, durante los 30 días posteriores a esta operación, otro tipo de soluciones que garantizarán el bienestar del ganado o su comercialización a un precio justo. Por lo mismo, la descarga hacia predios de Las Quemas y Polincay comenzó esta semana, también, hacia algunos predios de origen tras reducirse el área de exclusión”, explicó la seremi de Agricultura.

La autoridad regional señaló que hoy sábado se desocupó en su totalidad el predio “La Chacra”. De esta forma, por ejemplo, se trasladaron 60 bovinos a un predio facilitado por una productora del sector Las Quemas, provincia de Llanquihue.

“El SAG e INDAP, en un trabajo conjunto frente a la emergencia, están haciendo los esfuerzos para buscar un mejor lugar para el ganado. El equipo de salud animal del SAG ha invertido recursos importantes para contener los brotes de enfermedades producidos por la alta presión de pastoreo en La Chacra. Se ha movilizado un 10% de los bovinos hacia un predio en el sector de Las Quemas, donde tendrán acceso a mejor talaje”, especificó el director regional del SAG, Andrés Duval.

Asimismo y con cargo al Bono de Rehabilitación Productiva que entregará INDAP, se arrendó un predio de 160 hectáreas en la localidad de Polincay (Agrícola Los Cuernos Ltda) en Puerto Montt. El director regional de INDAP, Enrique Santis, señaló que hacia este sector se movilizaron 280 vacunos y 290 ovinos.

A través de un acuerdo se cancelará por concepto de talaje$ 5.000 por cabeza de ovino y $ 12.000 por cabeza de bovino mensual. Se ha pedido, además, a los productores organizarse para el cuidado y alimentación del ganado en este predio.

Esta operación surge de las conversaciones sostenidas con las directivas de los agricultores de Hornohuinco, Río Blanco y Lago Chapo, con quienes se acordó hacer un contrato de arrendamiento. “Junto con aquello, hay agricultores que ya comenzaron a sacar animales hacia otros destinos, lo que nos ha permitido sacar a todos los animales que se encontraban en el predio “La Chacra”, con bastante rapidez gracias al trabajo de los funcionarios de INDAP y el SAG”, puntualizó Enrique Santis, director regional de INDAP.

El directivo regional de INDAP indicó que al reducirse al área de exclusión a 10 kilómetros, los pequeños agricultores del sector Correntoso pudieron retirar los animales hasta sus predios. “Luego de las últimas lluvias se han ido limpiando las praderas, por lo que no hay mayores problemas en esos sectores, al menos en la parte sur del volcán Calbuco y también en la comuna de Cochamó”, recalcó Santis

De esta forma, retornarán hacia sus predios de origen en Correntoso 301 vacunos y 221 ovinos.

 

  Bono de Rehabilitación Productiva

 

¿Quiénes  podrán optar al beneficio?: Se entregará  un bono de hasta 1 millón 500 mil pesos a los pequeños agricultores afectados por la emergencia del Volcán Calbuco de los siguientes sectores: Lago Chapo, Correntoso, Ensenada, Los Ladrillos, Ralún, Cayetué y Petrohue.

 

¿Dónde dirigirse?: Usuarios de INDAP y potenciales usuarios de INDAP deben acercarse a  la oficina Agencia de Área INDAP Puerto Montt, ubicada en calle Aníbal Pinto 202 con Benavente (quinto piso, oficina 501. En esta unidad se entregará información necesaria respecto  de este incentivo y se cancelará el beneficio para los habitantes de Puerto Montt.

 

Consultas y tramitación del beneficio: Agricultores pueden resolver dudas e iniciar tramitación del incentivo de rehabilitación productiva en oficinas del Gobierno Regional dispuestas en los containers situados en Correntoso, Ensenada y Ralún.

 

¿Cómo se entregará? A través de un incentivo económico correspondiente a 400 mil pesos y  sin rendir a los afectados.  Este beneficio podrá extenderse hasta 1 millón y medio de pesos si los afectados acreditan que su producción fue perjudicada producto de la emergencia del Volcán Calbuco. Para ello, se debe presentar facturas y/o  comprobantes de gastos asociados a la erupción (rendición de gastos y acreditación de daño)

Requisitos: Ser usuarios de INDAP o potenciales usuarios de INDAP afectados por la emergencia del Volcán Calbuco.

 

Los potenciales usuarios INDAP deben acreditar domicilio con certificado del presidente de la junta de vecinos de su sector, documentación que confirme tenencia de la tierra, contrato de arriendo u otro documento que acredite domicilio.

 

¿Quiénes son potenciales usuarios de INDAP?: Aquellos que  no tengan activos por más 3.500 UF, no superen las 12 hectáreas de riego básico y cuyo ingreso principal  provenga de la agricultura.

Nota: Aportes entregados a la fecha se descontará del bono de hasta un millón y medio incluidos los fletes y gastos asociados a la mantención de los animales evacuados