Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Los Lagos actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
2 de enero de 2015

En Angelmó lanzan campaña de consumo seguro de mariscos

El Intendente Regional, Nofal Abud y la Seremi de Salud Eugenia Schnake, junto a fiscalizadores de la repartición estatal, realizaron un recorrido de inspección al Mercado Angelmó de Puerto Montt, en el marco del lanzamiento de la campaña de “Consumo seguro de Mariscos y Pescados”, que busca promover las medidas de prevención para los agentes patógenos asociados a mariscos y, en especial, para Vibrión Parahemolítico, bacteria entérica, cuyo hábitat natural son las costas de nuestro país.
La Seremide Salud, Eugenia Schnake, hizo un llamado a la población y especialmente a aquellas personas que visitan nuestra región a prevenir y a seguir las indicaciones que se detallan en la campaña para evitar intoxicaciones durante el verano: “Durante el verano aumenta la temperatura de la superficie en el mar y eso provoca la proliferación de bacterias y un aumento en el riesgo de contaminación en los productos que se extraen de él». 
«Por eso estamos reforzando las medidas de prevención con la visita a este emblemático Mercado para que las personas consuman mariscos y pescados provenientes de lugares autorizados, mantengan la cadena de frío bajo los 5 grados y los consuman cocidos por más de 5 minutos. Estas medidas evitan intoxicaciones por consumo de alimentos del mar”, dijo la autoridad.
En tanto, el Intendente Regional, Nofal Abud, destacó que la región es “famosa” por sus pescados y mariscos y por lo tanto estamos llamando al consumo seguro de estos productos, para preservar la salud de la población y prevenir cualquier tipo de intoxicación, “principalmente en los niños y adultos mayores que son más vulnerables a las complicaciones del Vibrio parahemolítico”, dijo Abud.    
La Seremirecordó que no se han registrado intoxicaciones derivadas del consumo de mariscos, durante la temporada, “por eso el llamado es a seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud a través de una campaña que se está difundiendo a través de radios, prensa y vía pública con las medidas de prevención para todos los agentes patógenos asociados a mariscos y, en especial, para Vibrión Parahemolítico”.
Respecto a los análisis efectuados por parte dela Seremide Salud, se han tomado 13 muestras de productos del mar en diversos sectores  y de ellas solo 2 resultaron con presencia pero en cantidades muy bajas, así que el panorama sigue siendo favorable.
Algunas de las medidas:
•           Hervir los mariscos por al menos 5 minutos, no basta con lavarlos.
•           Lavarse las manos antes y después de manipular alimentos y después de ir al baño.
•           Lavar las superficies y utensilios de cocina que han estado en contacto con alimentos de riesgo antes de usarlos nuevamente.
•           Evitar la contaminación cruzada, manteniendo separados los alimentos crudos de los cocidos.
•           Comprar y consumir los mariscos en lugares autorizados.
•           Recordar que el jugo de limón no cuece los alimentos.
•           Mantener los mariscos refrigerados a menos de 5º C y separados de otros alimentos.
Recomendaciones para detección de productos, al momento de adquirirlos:
Los pescados deben tener los ojos sobresalientes, brillosos y transparentes. Las agallas deben ser de color rojo vivo, brillante. Las escamas y  la membrana o tela de la cavidad abdominal deben estar bien adheridas, olor característico y la carne debe ser dura, firme y elástica al tacto. Lo anterior indica que es un producto fresco.
Por su parte los mariscos siempre deben estar vivos, olor a fresco  y al ser tocados deben reaccionar cerrando sus valvas en el caso de los bivalvos o escondiéndose en el caso de locos y caracoles. En el caso de pulpos, calamares y jibias, estos deben tener sus tentáculos bien adheridos al manto, la carne debe ser blanca, firme y  nacarada, con olor neutro, piel lisa, sana e intacta. Los erizos estos deben estar vivos, con sus púas móviles y al tomarlos, no deben ser livianos.
Síntomas de una intoxicación asociada a consumo de mariscos:
Los síntomas de una intoxicación son dolor  abdominal cólico, diarrea y vómito acompañado de náuseas y a veces fiebre. Si una persona presenta estos síntomas debe preocuparse de su hidratación (tomar abundante agua) y consultar en un centro asistencial.