
En Chaitén fueron demolidas 62 viviendas en el marco del Plan de Rehabilitación de la comuna
Su segundo día en Chaitén, cumplieron las autoridades de Gobierno, en el marco de una visita a dicha comuna, a la que asistieron diversos servicios públicos como Salud, Vivienda, Obras Públicas, Bienes Nacionales y Medio Ambiente, los que liderados porla Delegada Presidencialparala Reconstrucción, Paula Forttes y el Intendente Regional de Los Lagos, Nofal Abud.
Es así como este martes, en dependencias dela Casadela Culturade Chaitén, se reunieron las autoridades junto al Concejo Municipal de la comuna, donde expusieron los avance de las gestiones que se han hecho en Chaitén, luego del diagnostico realizado por la delegación presidencial parala Reconstruccióny el Gobierno Regional, donde ya existe un plan de trabajo para esta comuna, algo que se concretó bajo el Gobierno de Presidenta Michelle Bachelet, que puso como una de sus prioridades,la Rehabilitaciónde Chaitén, como capital Geopolítica dela Provinciade Chaitén.
Al mediodía del martes, las autoridades se dirigieron hasta el lugar, donde se realizan los trabajos de demolición de las 62 viviendas, que se encontraban en pésimas condiciones, revistiendo un potencial peligro para los habitantes de esta comuna.
Es por eso que con maquinaria fiscal y a cargo dela Dirección Regionalde Arquitectura, se llevó a cabo este proceso.
Balance
Las autoridades calificaron como provechosa la visita a Chaitén, donde se dieron claras muestras que el Gobierno de Chile, trabaja por rehabilitar Chaitén, prueba de ello fueronla Aperturadel Área Ambulatoria del Hospital de Chaitén y la demolición de las viviendas, anhelos que los Chaiteninos agradecieron.
«Se ve que se están haciendo cosas por Chaitén. Nosotros vivimos tres años sin que se hiciera nada, por lo que esto es bueno para nosotros. Estoy conforme por que se ve que se hacen cosas, independiente de los colores políticos», expresó Carlos Ramírez, vecino de Chaitén.
Por su parte el Intendente de Los Lagos, Nofal Abud manifestó que «hemos podido reunirnos con distintos sectores de la comunidad recorrer servicios públicos que se han reinstalado. Ahora estamos en la segunda etapa de demolición que había quedado pendiente. Costó ya que los recursos no estaban, pero hubo que generarlos, para que sea una realidad en este año. Es importante porque se cierra un ciclo, que no sólo pretende recuperar espacios para la rehabilitación de Chaitén urbano, sino que tiene que ver con la seguridad de las personas», expresó.
En tantola Delegada Presidencial, Paula Forttes, señaló que el trabajo ha sido constante desde la llegada dela Presidenta Bacheletal Gobierno. «Nosotros desde mayo estamos trabajando en un diagnóstico y un plan. Estos días han sido días significativos, primero porque vemos la vuelta de los servicios públicos a Chaitén y la normalización de su funcionamiento, hoy es un día simbólico, porque se está terminando con la demolición de viviendas que habían quedado dañadas y que eran un peligro, mientras que el día de ayer iniciamos la operación de la parte ambulatoria del Hospital. Esto da cuenta que el proceso de reconstrucción partió y que no va a cesar», indicó Forttes.