
Ex edificio de la PDI comienza etapa de transformación en Museo de la Memoria
En una soleada tarde el Intendente Regional Nofal Abud recibió de manos del Seremi de Bienes Nacionales Claudio Ferrada y de las Corporaciones de Derechos Humanos Sur Vivo y Cofaddep representadas por Irma Alvarado y José Argel, respectivamente, el Perfil de Estudio de Prefactiblidad y habilitación del edificio Egaña 60, ex PDI, proyecto fue liderado desde el primer momento por el Ministro de Bienes Nacionales Victor Osorio quien, en Puerto Montt, señaló su compromiso para que este edificio se convirtiera en un Museo dela Memoria.
En dicho lugar se congregaron quinientas personas, quienes con respeto escucharon de qué se trataría dicho proyecto. El Intendente Regional Nofal Abud explicó que “en este lugar todas las personas de la región de Los Lagos tendrán, un lugar, sobre todo los que se vieron vulnerados en sus derechos humanos. De esta forma serán, las mismas agrupaciones que quedarán a cargo del edificio y sabrán acoger a quienes fueron víctimas de la represión y violentados en sus derechos humanos durante la dictadura pero también sabrán acoger a todos aquellos que quieren y valoran los derechos humanos como base de la sociedad”.
Por otro lado indicó “vamos a abreviar al interior del Gobierno Regional los plazos, iremos a los Ministerios para conseguir el apoyo y nos entrevistaremos conla Presidentade la república, Michelle Bachelet, para buscar a través de ella la rapidez en los tiempos y del compromiso que ha testimoniado para que el conjunto de personas que han creído en nosotros vean materializado cuanto antes esta iniciativa” agregó.
En tanto el Seremi de Bienes Nacionales, Claudio Ferrada, en representación del Ministro de esa cartera explicó que “tal como lo dijeron las Corporaciones de Derechos Humanos hemos estado trabajando desde el primer minuto con ellos este proyecto y nosotros seguiremos haciendo el apoyo técnico y seguiremos apoyando la iniciativa hasta su materialización”.
Cabe mencionar que el año 2009 Policía de Investigaciones entrega el edificio al Estado y el año 2010 el inmueble fue transferido al GORE, sin embargo, esta transferencia no se consolida hasta que el año 2013 de destina el inmueble al SII, destinación que finamente es derogada en mayo 2014.
Proyecto
La habilitación del edificio Egaña 60 es un proyecto de reparación moral a las víctimas, propone una reflexión que trascienda lo sucedido en el pasado y que sirva a las nuevas generaciones para construir un futuro mejor, de respeto irrestricto a la vida y la dignidad de las personas, convocando a la juventud mediante espacios culturales que enriquezcan la imaginación, las artes y la libertad.
La visita del Ministro de Bienes Nacionales don Victor Osorio, el 11 de mayo pasado, marcó el comienzo de una gestión que crearía los nuevos lineamientos en la administración del inmueble, en donde enunció: «Como Ministro de Bienes Nacionales, he tomado una decisión de recuperar el inmueble, del ex cuartel dela PDI, para ponerlo a disposición del proyecto para hacer un sitio para rescate de la memoria en Puerto Montt“.
Fue así que se comenzó a unir voluntades y se consolidó una mesa de trabajo en conjunto el Ministerio de Bienes nacionales, Consejo dela Cultura, Dirección de Arquitectura MOP,la Corporaciónde DDHH Sur Vivo yla Corporaciónde DDHH COFADDEP. El fruto del trabajo y la voluntad política ha consolidado el día de hoy un perfil para contratar un estudio de PREFACTIBILIDAD, que busca poner en norma el inmueble acogiéndose a las nuevas normativas que resguarden la seguridad de los usuarios, para poder adecuar el edificio a un uso público como el que se propone, debe realizarse la regularización municipal de inmueble, para esto es necesario realizar un diagnóstico de todo el sistema estructural existente y del cómo se adecuaría a la normativa actual.
Este estudio evaluará 3 posibles iniciativas que buscan darle vida al inmueble las cuales son MUSEO DELA MEMORIA YLAS ARTES, un EDIFICIO DE LOS DDHH MUSEO DELA MEMORIA YSERVICIOS, MUSEO DELA MEMORIA, CENTRO CULTURAL DDHH Y CONSEJO DELA CULTURA
El estudio de PREFACTIBILIDAD, evaluaría estas tres opciones, las que incluso pueden combinarse según la decisión de los participantes, definiendo la mejor opción de solución apoyado en un PLAN DE GESTIÓN, que contemple consulta ciudadana, para definir el programa y los usuarios administradores del inmueble, con el fin de que el proyecto tenga una correcta administración en el tiempo.
Se informó además que en una segunda etapa con el informe de prefactibilidad y del anteproyecto de diseño, se podrá postular a la ejecución del proyecto modalidad; diseño y ejecución contra recepción, de manera de acortar los tiempos en la consolidación de éste proyecto, devolviéndole la vida a este edificio concretando el sueño de todos.