
Gobierno en terreno se desplaza hasta Ayacara para reunirse con pescadores
Hasta la localidad de Ayacara en la provincia de Palena, específicamente hasta el sector de Buil, llegó un equipo del Gobierno Regional, liderado por el intendente Nofal Abud y compuesto por la seremi de economía, Carmen Gloria Muñoz, el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, y los directores regionales de Sercotec, Corfo y Sernapesca.
La visita tenía por finalidad sostener una mesa de diálogo, con representantes de la pesca del sector de Ayacara y diversos representantes de esta sector productivo, de otros puntos de la provincia de Palena, mismos sectores que fueron mencionados porla Presidenta MichelleBachelet, en su discurso del 21 de mayo.
La cita se llevó a cabo en la escuela del sector de Buil, hasta donde llegaron casi un centenar de personas, que plantearon sus inquietudes a las autoridades de Gobierno, las que aclararon cada una de las dudas, pero también recogieron otras, que se llevaron como tareas.
Una de las consultas planteadas por los representantes de la pesca, dice relación con el Bono de mitigación, que recibirán debido a los perjuicios que generó la ley, promulgada por el Gobierno anterior, y que determinó una baja en las cuotas de pesca.
En este punto, la seremi de economía Carmen Gloria Muñoz, explicó que este bono está destinado para los pescadores, que se dedicaban a la merluza austral y al congrio, los que recibirán este bono, que les permitirá paliar en parte los efectos por la baja de cuotas.
Otro de los temas tratados, son la posibilidad de conocer las herramientas de fomento a las que pueden acceder, las que fueron expuestas por el director regional de Sercotec Marcelo Álvarez, el que además comprometió buscar una formula para ayudarlos en su postulación, ya que uno de los principales inconvenientes es no contar con acceso a internet.
Los pescadores además plantearon una serie de inquietudes, en materia de conectividad. En esa línea el seremi del MOP, Carlos Contreras manifestó que se está trabajando por mejorar los caminos, de hecho indicó que en octubre, se inician los trabajos de la instalación del puente mecano sobre el río Raya, para posteriormente comenzar el camino hacia el sector de Chana.
Respecto a la reunión, el intendente regional señaló que «lo más importante, es que pudimos tomar contacto con los dirigentes sociales del sector y de la pesca artesanal. Lo que hicimos fue revisar algunas situaciones que los complican, muchos temas que estaban pendientes, por ejemplo en materia de conectividad», expresó Abud, dando cuenta que a través del dialogo se puede avanzar.
«Hemos acordado desarrollar un conjunto de posibilidades de diversificación, en el plano acuícola. Hoy la gente de la península del Comao, que tienen los mimos problemas de limitaciones cuota de extracción de merluzas. Es por eso que hay que potenciar sus áreas de manejo y barajar la posibilidad de otros cultivos, como la luga o las algas. Fueron ellos mismos los que nos plantearon algunas alternativas, que permitan sacar a la península del comao, del aislamiento y la situación de rezago que se encuentra al día de hoy», culminó Abud.