Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Los Lagos actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
6 de marzo de 2015

Intendente anunció que se mantienen las medidas preventivas en las rutas

Tras una hora y media de reunión, el Comité Operativo de Emergencias de la Región de Los Lagos, encabezado por el intendente de Los Lagos Nofal Abud, y compuesto por diversos servicios públicos, tomaron la determinación de mantener las medidas que ya se estaban realizando en la rutas, a fin de evitar accidentes producto de la escaza visibilidad por la presencia de humo y neblina.

Es por eso que luego de la reunión, el jefe regional de Los Lagos, señaló “se ha decidido mantener las medidas de contingencia aplicadas hasta la fecha. Particularmente en el manejo de las rutas de acceso a Puerto Montt, es decir se mantiene el tránsito regulado con presencia permanente de Carabineros y cortes programados en la medida que las condiciones así lo exijan”, señaló Abud.

Una vez que Carabineros evalué la situación y se vea que comience a disiparse el humo y la neblina, se comenzará al igual que el día viernes, a transitar en caravanas, siempre con la supervisión policial.

“Hemos acordado suspender las clases, en un principio hasta el día lunes. Al mismo tiempo le hemos pedido a la autoridad educacional que realice las coordinaciones para implementar un sistema de ingreso a clases diferido en el horario, esto a partir del día martes. Las autoridades de educación van a conversar con los distintos establecimientos educacionales concretar esta alternativa, vale decir podría ser a partir de las 11 de la mañana, que es el momento en que las condiciones tienen a mejorar”, expresó el Intendente.

Respecto a las actividades físicas, quedaron totalmente suspendidas debido a que el material particulado del aire, reviste riesgo para la salud de las personas.

Incendios forestales

Otro de los temas tratados por la autoridad regional, fueron las acciones para combatir los incendios forestales, principalmente subterráneos. “se diseñó un plan especial con CONAF y la ONEMI Regional y nacional, para generar una estrategia más agresiva para el combate de los incendios forestales, que están en torno a la capital regional, que son 15 y respecto de ello, ya se han definido conjuntamente con Vialidad y CONAF los medios técnicos y físicos, para redoblar los esfuerzos”, señaló Abud.

Estas tareas estarán centradas en la remoción de estos terrenos, en la humectación del terreno, para evitar la emanación de humo, factor que complica la visibilidad de los conductores.

Dentro de los refuerzos solicitados a ONEMI, está la solicitud de más maquinaria como bulldozer y excavadoras, camiones aljibes, espuma química clase A, y estanques autosoportados de 20 mil litros para las motobombas.