
Intendente de Los Lagos catalogó como histórica la aprobación del proyecto de ley de reforma al Binominal
Luego de 25 años de la vuelta de la democracia a nuestro país, el Senado chileno aprobó el proyecto de Ley que realiza la reforma al Sistema Electoral Binominal, generando así un nuevo hito en el Gobierno de la Presidenta de la República., Michelle Bachelet.
En la sesión que se extendió por cerca de 21 horas, el Senado aprobó cada uno de los artículos de este proyecto, que pone fin al actual sistema electoral binominal, generando en su lugar un sistema proporcional inclusivo.
Este discusión legislativa estuvo presente el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo y los titulares de Hacienda, Alberto Arenas; de Secretaría General de Gobierno, Álvaro Elizalde; de Secretaría General de la Presidencia, Ximena Rincón y de Sernam, Claudia Pascual, autoridades que valoraron el respaldo de los senadores de la Nueva Mayoría y de los independientes.
Luego de la aprobación de este proyecto, el Ministro Rodrigo Peñailillo manifestó que se encontraba “orgulloso de ser parte de un Gobierno y coalición, y de los senadores que se han sumado a este momento histórico, del cambio relevante que nuestra democracia va a tener del día de hoy en adelante”, expresó el titular de la cartera de Interior, que además reconoció el trabajo realizado en esta materia por los ex Presidentes, Aylwin, Frei y Lagos.
En la Región de Los Lagos, el Intendente Nofal Abud manifestó que es un hito político de la mayor relevancia y que hace crecer la democracia de nuestro país. “El término del sistema Binominal le va a permitir a la democracia chilena a partir de hoy día, adquirir un carácter verdaderamente representativo de la voluntad de las mayorías expresadas en cada una de las elecciones. Esperamos que sea el primer paso para consolidar el conjunto de reformas estructurales que la ciudadanía demanda y que estamos impulsando como Gobierno”, expresó la primera autoridad regional.
En tanto el seremi de Gobierno de Los Lagos, Francisco Reyes indicó “»El sistema binominal era una espina de la dictadura clavada en el corazón de la democracia. Y Chile está maduro para este gran cambio. Debemos avanzar hacia un sistema electoral proporcional moderado que permita represtigiar la actividad política y mejorar la calidad y representatividad de nuestra democracia», culminó el vocero de Gobierno en Los Lagos.
Proyecto
El proyecto considera un redistritaje en la Cámara de Diputados que establece que para la elección de los 155 miembros de la Cámara de Diputados habrá 28 distritos electorales y sus respectivos número de diputados que van entre 3 y 8, de acuerdo la distribución descrita en el artículo 179 detallado por comunas.
La composición de Senado será con 50 parlamentarios y se estableció que para los efectos de la elección de la Cámara Alta, cada región constituirá una circunscripción.
En tanto, se aprobó la Ley de Cuotas, norma que establece que “de la totalidad de candidaturas a diputado o senador declaradas por los partidos políticos, hayan o no pactado, ni los candidatos hombres ni las candidatas mujeres podrán superar el 60% del total respectivo”. En relación a esto, también se aprobó la norma que establece que este principio deberá ser respetado incluso con la realización de primarias.