
Intendente regional evalúa en terreno los efectos de las intensas lluvias
Un intenso trabajo es el que se ha desplegado en la región de Los Lagos, por parte de los servicios de Gobierno, como así también las unidades municipales de las distintas comunas, luego del frente climático adverso, que se hizo presente en la zona, lo que activó a los organismos competentes, para buscar las soluciones a los problemas que se presentaron.
El trabajo a nivel regional, encabezado por el intendente Nofal Abud, ha estado marcado por visitas a los puntos críticos, con el fin de constatar en terreno la situación que se vive, producto de las copiosas lluvias. Pero además, el jefe regional, ha mantenido una constante comunicación con alcaldes y gobernadores provinciales, para hacer un mejor diagnóstico de lo ocurrido en conjunto conla ONEMI.
Luego de casi cuatro días de intensas lluvias, los trabajos realizados por las unidades de Gobierno, como vialidad permitieron que muchos de los caminos cortados, se despejaran rápidamente a fin de no afectar la conectividad de la región.La ONEMI, también se hizo presente en gran parte de las zonas afectadas, a fin de realizar junto a las autoridades comunales, los catastros para entregar la ayuda, luego de que se decretara alerta amarilla para la región de Los Lagos.
Evaluación
Luego de varias visitas a terreno, principalmente en las provincias de Llanquihue y Chiloé, el intendente Nofal Abud señaló que «la situación más compleja, la estamos viviendo en río negro, donde se desbordó el río Forrahue, provocando el anegamiento de cerca de 250 viviendas, lo que obligó el deslazamiento de más de 700 personas desde esa área, las que fueron reubicadas donde familiares y amigos, siendo asistidas por las diversas unidades regionales y comunales de emergencia», señaló el la primera autoridad regional, que se hizo presente en Río Negro y en la propia comuna de Osorno, donde aprovechó de visitar algunos campamentos, que estuvieron a punto de colapsar por las aguas.
Abud agregó por la situación de Río Negro que se han hecho presentes, servicios como ONEMI, Obras Públicas, Vialidad, Serviu, con la finalidad de resolver rápidamente la situación de emergencia, lo que se ha visto favorecida con la disminución del caudal del río Forrahue,
Otros puntos visitados por la autoridades en la provincia de Osorno, fueron los campamentos de Puerto Aravena y Caipulli, en Osorno, donde muchos de las personas que ahí viven, se albergaron en una escuela cercana, por prevención debido al nivel del río Rahue, el que también comenzó a bajar.
En la capital regional, el intendente estuvo en terreno junto al Serviu en el sector de Alerce, donde el río Negro, estuvo a punto de desbordarse, lo que finalmente no ocurrió. Abud, aprovechó de hacer un llamado a los vecinos a no botar basura ni chatarras en los caudales de los ríos, lo que permite muchas veces que se obstruyan sus caudales.
Respecto a la comuna de Palena, el intendente señaló que no hay caminos cortados, gracias al trabajo de vialidad y sólo se está monitoreando la situación del río Malito, a fin de tener los resguardos ante una eventual crecida.
Finalmente Abud, destacó que «la magnitud y variedad de los daños a nivel regional, es diversa. Hay desde daños menores hasta situaciones más graves, que hemos podido ir atendiendo, a través de la ayuda que han ido solicitando los municipios ala ONEMI, la que ha trabajado coordinadamente con los encargados comunales de emergencia», culminó