
Intenso trabajo de Gobierno ha permitido disminuir número de albergados y apoyar con beneficios concretos
Un arduo trabajo son los que han realizado los diversos servicios públicos y la propia Intendencia Regional, levantando la información necesaria para responder a las necesidades de las personas que fueron afectadas por la erupción del volcán Calbuco.
Es así como se han cancelado 29 beneficios, mientras que ya hay tramitado 202 carpetas de grupos familiares, lo que significa entre el lunes 11 y el martes 12 de mayo, se cancelarán 104 bonos de acogida (23 en Puerto Montt y 81 en Puerto Varas), 25 bonos de acogida/enseres (23 de Puerto Montt y 2 de Puerto Varas), 36 de arriendo (9 de Puerto Montt y 32 de Puerto Varas), 16 de enseres en Puerto Varas y 3 en Puerto Montt, 12 de enseres/arriendo (1 en Puerto Varas y 12 de Puerto Montt).
La cancelación de estos beneficios, ha permitido que los albergues vayan en franca disminución. En un primer momento en el albergue del Liceo Pedro Aguirre Cerda, habían 274 personas, mientras que hoy sólo quedan 90. En el IND originalmente llegaron 67 afectados, mientras que actualmente hay 54. En el Liceo de Niñas de Puerto Montt, se comenzó con 72 personas, mientras que hoy día quedan sólo 32. Finalmente en Puerto Octay, de los 26 albergados hoy día no queda ninguno en dicho recinto.
Existen algunos casos, en que se ha tardado la entrega de beneficios, toda vez que faltan antecedentes de las familias, como la activación de las cuentas Rut o los contratos de arriendos sin identificación clara del propietario, lo que se ha ido solucionando.
Es por eso que este lunes 11 de mayo, y por gestiones del Intendente Nofal Abud, llegará hasta el albergue del Liceo Pedro Aguirre una oficina móvil del Banco Estado, con el que se cancelará diversos beneficios a las familias afectadas, que aún se encuentran en ese albergue.
Ayuda de ONEMI
A través de la ONEMI, se ha estado en permanente contacto con las familias, a fin de llegar con la ayuda más inmediata. Así lo señaló el Intendente Regional que indicó que el gobierno, a través de esta repartición, ha apoyado a las personas afectadas con 3.517 cajas de alimento, 3.425 frazadas, 1.655 colchones, 2.060 kits de aseo, 1.906 carretillas, 5.495 palas y 96.650 litros de agua embotellada, además de 265 estanques con capacidad para 500 litros, 17 de 5 mil litros y 21 de mil litros.
Agricultura
El gobierno ha trabajado intensamente también en la entrega de ayuda agrícola, a través del INDAP. Hasta el momento se ha entregado 7.900 fardos de pasto y alfalfa, 4.394 sacos de concentrado alimenticio y 53 millones 600 mil pesos en ayuda para el reemprendimiento agrícola.
En total, y solo desde INDAP, se han entregado más de 150 millones de pesos en ayuda para los agricultores de la región, beneficiando a 801 familias de la región.
Además, este viernes recién pasado reunió una comisión integrada por representantes de los agricultores que tienen animales en el predio La Chacra de Fegosa, junto a funcionarios INDAP para acordar precios de referencia para venta de animales en una feria especial que un primer momento quedó fijada para el día 23 de mayo. Se tomaron precios promedio de ferias realizadas antes de la fecha de erupción del volcán, de tal manera que si los precios de la feria especial son menos que el precio fijado por la comisión, el INDAP pagará la diferencia.
Asimismo, el próximo año se lanzará un programa especial de subsidio para reponer masa ganadera para aquellos agricultores que ahora están forzados a vender, señaló el Director Regional de INDAP, Enrique Santis.
Alimentación usuarios
Actualmente en la región hay tres albergues que reciben atención de Junaeb, el PAC de Puerto Varas (350 raciones diarias), Liceo de Niñas (30 raciones diarias), IND (35 raciones diarias).
Todas las minutas alimenticias son elaboradas por el equipo nutricional de este servicio y tiene una variedad de 20 tipos distintos de preparaciones, con 4 comidas diarias.
Perímetro exclusión
Finalmente, el Intendente Regional destacó que el Gobierno, junto a los organismos técnicos está trabajando en una propuesta, que abriría la posibilidad de una eventual reducción del perímetro de exclusión del Volcán Calbuco.
Esta determinación permitiría que una parte de las personas afectadas actualmente por la erupción, retornen a sus hogares, pudiendo bajar aún más el número de albergados. Sin embargo, esta propuesta deberá ser sancionada la semana entrante por la jefatura de plaza, a cargo del General Jorge Gebauer, a propuesta de los organismos técnicos.