
Llamado a concurso para cargos del Sernameg para el centro de la Mujer y Centro de Hombre
Detalles de cargos y cómo postular:
Cargo: Coordinador/a Centro de Reeducación de Hombres Provincia de Llanquihue( Reemplazo de Pre y Post)
Desempeño: Centro de la Mujer, Puerto Montt
Tipo de contrato: Convenio Honorarios Suma Alzada
Monto mensual: 1.153.046.-(Bruto)
Competencias genéricas:
- Motivación por el logro y la calidad.
- Iniciativa y creatividad.
- Aplicación de conocimientos y experiencia previa.
- Trabajo en equipo.
- Adaptabilidad y flexibilidad.
- Conocimientos generales en violencia de género e intrafamiliar.
- Experiencia en trabajo con población vulnerable.
Perfil del cargo:
- Título Profesional: Trabajador/a Social, Psicólogo;
- Experiencia en cargos de similar naturaleza;
- Conocimientos en género, violencia de género, masculinidades y atención con hombres que ejercen violencia;
- Gestión de redes institucionales en la comunidad;
- Formación y experiencia de trabajo con poblaciones vulnerables, salud mental y perspectiva comunitaria.
Funciones:
- Responsable del proceso de confección y/o actualización del Diagnóstico Territorial en VCM, que orientará la planificación del CRH en la ejecución de los programas de Atención y Prevención.
- Responsable del proceso de planificación, presupuesto y ejecución de las acciones que desarrollará el equipo del CRH, de acuerdo a las Orientaciones Técnicas.
- Supervisar y asesorar la gestión del proyecto y equipo profesional;
- Realizar inducciones al equipo una vez al año en materia de Orientaciones Técnicas y ejecución;
- Administrar los recursos del dispositivo, manteniendo la documentación requerida para la supervisión;
- Dirigir reunión de equipo donde se revisen casos complejos, registros y sesiones videadas, llevando actas de las mismas;
- Mantener una coordinación permanente con Dirección Regional (DR), especialmente en casos complejos y/o aquellos que requieran algunas directrices en acciones a seguir,
- Procurar la participación de todos los/as integrantes del equipo, en la confección, implementación y ejecución de todas las actividades del CRH para el cumplimiento de los objetivos.
- Llevar el control de la gestión del CRH, velando por el fiel cumplimiento de las acciones planificadas en el proyecto comunal o provincial según corresponda
- Supervisar la atención otorgada por los profesionales del equipo.
- Supervisar la realización de derivaciones a otros dispositivos de la Red SernamEG u otra institución, en caso de ser pertinente.
- Coordinar la realización de actividades por cada línea de acción del Programa de Prevención;
- Otorgar atención de calidad a los hombres atendidos en los “Centro de Reeducación de Hombres”;
- Realizar primeros contactos con las mujeres parejas o ex parejas de los hombres que postulan a los “Centros de Reeducación de Hombres”;
- Realizar derivación a los Centros de la Mujer, Casas de Acogida, CVS o Casa de Trata en caso de ser pertinente;
- Reemplazar a una o un integrante de la dupla en caso de ser necesario.
- Asesorar y supervisar la mirada integral en los Planes de Intervención Individual y Grupal, en la evaluación de éstos y en el seguimiento, así como la aplicación de los enfoques, principios y estrategias transversales en el abordaje en VCM.
- Participar en redes VCM y mesas para la prevención, atención, protección y reparación de la VCM en el territorio;
- Registrar la información requerida de la población atendida y el reporte de intervención mediante Planillas de Registro y/o Sistema Informático, según sea requerido;
- Generar los informes, reportes e insumos solicitados por el Nivel Regional y Nacional de manera oportuna;
- Diseño y coordinación de acciones dirigidas a favorecer el clima laboral y el cuidado de equipo.
Proceso de selección:
- Los postulantes deben remitir antecedentes vía correo electrónico a las casilla laguilarc@interior.gob.cl desde la fecha de publicación de este llamado a concurso hasta el 31 de mayo de 2021 a las 23:59.-
- En el asunto del correo se debe indicar claramente al cargo que está postulando.
- Una vez recepcionados los antecedentes, se seleccionaran aquellos que reúnan las condiciones mínimas indicadas en el presente llamado.
- Se convocaran a los o las postulantes seleccionados y se realizara la entrevista por parte de la comisión evaluadora
- Se notificara a todos los participantes vía correo electrónico el resultado de la entrevista.
Cargo: Abogado/a Centro de la Mujer Provincia de Llanquihue.
Desempeño: Centro de la Mujer, Puerto Montt
Tipo de contrato: Convenio Honorarios Suma Alzada
Monto mensual: 1.067.247.-(Bruto)
Competencias genéricas:
- Motivación por el logro y la calidad.
- Iniciativa y creatividad.
- Aplicación de conocimientos y experiencia previa.
- Trabajo en equipo.
- Adaptabilidad y flexibilidad.
- Conocimientos generales en violencia de género e intrafamiliar.
- Experiencia en trabajo con población vulnerable.
Perfil del cargo:
- Título profesional de Abogada/o, otorgado por la Excelentísima Corte Suprema de Chile.
- Experiencia y/o conocimiento en legislación internacional y nacional de violencia contra la mujer, derecho penal, familia y litigación en reforma procesal penal y Tribunales de Familia.
- Experiencias en trabajo comunitario y/o atención a personas vulnerables, especialmente mujeres
Funciones:
- Participar en el proceso de planificación y diagnóstico del CDM, así como de la elaboración y ejecución del Proyecto del CDM.
- Colaborar en la confección del diagnóstico territorial en VCM del CDM.
- Participar de las reuniones de equipo y aportar en el análisis de los casos complejos.
- Aportar a un trabajo en equipo para el logro eficiente de las tareas y así dar cumplimiento a los objetivos del CDM.
- Colaborar en acciones del programa de prevención que estén asignadas al CDM cuando corresponda.
- Representar judicialmente en las causas VIF a las mujeres ingresadas al CDM.
- Coordinación con la CDA que existan en la comuna o comunas donde tenga cobertura el CDM para asegurar la visita y representación judicial a mujeres atendidas por la Casas, que la Dirección Regional de SernamEG asigne.
- Aportar en el diseño de las intervenciones grupales en conjunto, con él/la Trabajadora/or Social, y con la psicóloga/o, si corresponde.
- Realizar entrevistas de primera acogida, orientación e información jurídica o atención jurídica a las mujeres.
- Participar activamente en el proceso de diagnóstico y confección de planes integrados de intervención de las mujeres, así como en la realización de talleres jurídicos.
- Brindar atención a mujeres de manera responsable, considerando un abordaje integral, diagnóstico, plan de intervención, evaluación de éste y acciones de seguimiento de las mujeres, trabajando en conjunto con el /la Trabajador/a y el/la Psicólogo/a.
- Gestionar y realizar las derivaciones pertinentes a las mujeres que sean atendidas por alguna de las prestaciones del CDM, a otros dispositivos o programas SernamEG u otras instituciones.
- Asesorar y acompañar a las/os profesionales del CDM en actividades de red o coordinación intersectorial y apoyar actividades de prevención del Centro.
- Mantener un sistema de registro organizado de las atenciones jurídicas según formato definido para ello.
- Participar de espacios de cuidado de equipo que permita un trabajo emocional y corporal aliviado, para entregar una atención de calidad a las mujeres, desarrollando condiciones personales para aquello.
Proceso de selección:
- Los postulantes deben remitir antecedentes vía correo electrónico a las casilla laguilarc@interior.gob.cl desde la fecha de publicación de este llamado a concurso hasta el 31 de mayo de 2021 a las 23:59.-
- En el asunto del correo se debe indicar claramente al cargo que está postulando.
- Una vez recepcionados los antecedentes, se seleccionaran aquellos que reúnan las condiciones mínimas indicadas en el presente llamado.
- Se convocaran a los o las postulantes seleccionados y se realizara la entrevista por parte de la comisión evaluadora.
- Se notificara a todos los participantes vía correo electrónico el resultado de la entrevista.
Cargo: Coordinador/a s Centro de la Mujer Provincia de Llanquihue.
Desempeño: Centro de la Mujer, Puerto Montt
Tipo de contrato: Convenio Honorarios Suma Alzada
Monto mensual: 1.153.046.-(Bruto)
Competencias genéricas:
- Motivación por el logro y la calidad.
- Iniciativa y creatividad.
- Aplicación de conocimientos y experiencia previa.
- Trabajo en equipo.
- Adaptabilidad y flexibilidad.
- Conocimientos generales en violencia de género e intrafamiliar.
- Experiencia en trabajo con población vulnerable.
Perfil del cargo:
- Profesional de las ciencias sociales, preferentemente psicóloga/o, trabajador/a social o abogado.
- Experiencia en coordinación y gestión de equipos enfocados a la tarea.
- Conocimiento en intervención con mujeres víctimas de violencia de género e intrafamiliar.
- Conocimiento en redes, trabajo intersectorial.
Funciones:
- Responsable del proceso de confección y/o actualización del Diagnóstico Territorial en VCM, que orientará la planificación del CDM, en la ejecución de los programas de Atención y Prevención.
- Realizar inducción al equipo, una vez al año, en materia de Orientaciones Técnicas.
- Responsable del proceso de planificación, presupuesto y ejecución de las acciones que desarrollará el equipo del CDM, de acuerdo a las Orientaciones Técnicas.
- Administrar los recursos del dispositivo manteniendo la documentación requerida para la supervisión.
- Mantener una coordinación permanente con Dirección Regional (DR), especialmente en casos complejos y/o aquellos que requieran algunas directrices en acciones a seguir.
- Procurar la participación de todos los/as integrantes del equipo, en la confección, implementación y ejecución de todas las actividades del CDM para el cumplimiento de los objetivos.
- Reemplazar a un/a integrante de la triada en caso de ser necesario.
- Establecer, mantener y liderar el espacio de reuniones de equipo, para la adecuada programación y revisión conjunta de las acciones a realizar por los/as profesionales.
- Supervisar la atención otorgada por los profesionales del equipo.
- Supervisar la realización de derivaciones a otros dispositivos de la Red SernamEG u otra institución, en caso de ser pertinente.
- Conocimiento o experiencia en gestión pública (planificación, presupuesto, etc.)
- levar el control de la gestión del CDM, velando por el fiel cumplimiento de las acciones planificadas en el proyecto comunal o provincial según corresponda.
- Generar informes, reportes o insumos solicitados por SernamEG a Nivel Regional o Nacional de manera oportuna.
- Asesorar y supervisar que las acciones preventivas del CDM (con o sin Encargada/o Territorial) se desarrollen de manera articulada con las redes, en pos del cumplimiento de los objetivos del Programa de Prevención.
- Incorporar a la planificación del dispositivo los lineamientos del Programa de Prevención y facilite, desde el ámbito de sus responsabilidades, las gestiones y acciones a realizar en este programa en el territorio de cobertura y comunas inmediatas.
- Asesorar y supervisar la mirada integral en los Planes de Intervención Individual y Grupal, en la evaluación de éstos y en el seguimiento de las mujeres, así como la aplicación de los enfoques, principios y estrategias transversales en el abordaje en VCM.
- Liderar Coordinaciones intersectoriales a nivel local y/o regional con instituciones públicas y/o privadas y sectores estratégicos priorizados, que aporten al trabajo del CDM en los ejes de Orientación-Información y la Atención psico-socio-educativa y jurídica.
- Coordinaciones con los otros dispositivos de SernamEG: Casas de Acogida, Centro de Atención en Violencia Sexual, Casa Trata, con especial énfasis en aquellas que involucra al Centro de Reeducación de Hombres.
- Coordinaciones con los otros programas de SernamEG (Área Mujer y Trabajo, Buen Vivir de la Sexualidad, Mujer, Ciudadanía y Participación), presentes en el territorio.
- Es responsable del adecuado registro estadístico de la intervención en los formatos que defina SernamEG, para los análisis estadísticos pertinentes.
- Es responsable de que el CDM cuente con los espacios de cuidado de equipos, cuya instancia permita a los/as profesionales abordar los elementos que a nivel emocional y corporal generan las atenciones en la temática de VCM y el trabajo con la comunidad y el clima laboral.
Proceso de selección:
- Los postulantes deben remitir antecedentes vía correo electrónico a las casilla laguilarc@interior.gob.cl desde la fecha de publicación de este llamado a concurso hasta el 31 de mayo de 2021 a las 23:59.-
- En el asunto del correo se debe indicar claramente al cargo que está postulando.
- Una vez recepcionados los antecedentes, se seleccionaran aquellos que reúnan las condiciones mínimas indicadas en el presente llamado.
- Se convocaran a los o las postulantes seleccionados y se realizara la entrevista por parte de la comisión evaluadora.
- Se notificara a todos los participantes vía correo electrónico el resultado de la entrevista.