
Más de 70 textileras de distintos puntos del país mostraron su trabajo en Puerto Varas
Un importante encuentro de textileras, que congregó a más de 70 artesanas de la zona sur, de la Región del Maule a la Región de Aysén, se llevó a cabo en la ciudad de Las Rosas. La actividad contó con la presencia del Intendente de la Región de Los Lagos, Nofal Abud; la directora de la Fundación Artesanías de Chile, Josefina Berliner; la seremi de Agricultura, Pamela Bertín y representantes de otros servicios públicos.
En la ocasión, el jefe regional aprovechó de manifestar que “las artesanas tienen un gran potencial económico que deben aprovechar en esta región que es tan turística, al igual que toda la zona sur del país. Además, a través del programa Más Capaz del gobierno, capacitaremos a más de 4,000 jóvenes y mujeres este año, oportunidad clave para que nuestras artesanas reciban el apoyo para salir adelante con su oficio”.
“Este encuentro aportará conocimientos técnicos para optimizar la labor textil de las maestras artesanas, a la vez de poner en valor el patrimonio cultural tradicional de nuestro país, tanto material como inmaterial. En la Región de Los Lagos y en el resto de la zona sur de Chile, existe una gran variedad de textiles con un sello identitario local que son necesarios de difundir y valorar, al ser una expresión viva de las culturas de la zona” señaló Josefina Berliner, directora ejecutiva de Fundación Artesanías de Chile.
En tanto el Intendente de Los Lagos, enfatizó en la importancia de entregar recursos regionales a actividades de rescate patrimonial, “este tipo de jornadas que nos reúne, traspasa las fronteras de nuestra región y eso tiene un valor muy importante. Quiero contarles que este fondo del 2% del Gobierno Regional de Los Lagos, se creó para que ustedes puedan realizar actividades como ésta. Su objetivo central es promover y rescatar distintas manifestaciones culturales, centralmente de la región de Los Lagos, y cuanto mejor si eso ayuda para entrelazarlas con otras regiones y compartir y fortalecer su oficio de textilera”, culminó.
Durante el día el grupo de artesanas reflexionarán entorno a diversas temáticas, como por ejemplo el traspaso del oficio a nuevas generaciones, materias primas y la dificultad por conseguir la lana para realizar sus piezas y sobre el trabajo junto a Artesanías de Chile bajo los preceptos del Comercio Justo, los cuales cubren temas relacionados con las condiciones de trabajo, la transparencia, los salarios, el medio ambiente, la equidad de género y más.
Fundación Artesanías de Chile tiene por misión promover, valorar y difundir a las artesanías tradicionales chilenas, integrando a artesanos y artesanas en los procesos de desarrollo sociocultural y económico del país, a través del fomento y la preservación de la artesanía tradicional. Nuestra Red cuenta con cerca de 2,000 artesanos, de los cuales más del 85% están en situación de vulnerabilidad y un 95% residen en zonas rurales y alejadas de vínculos comerciales y de oportunidades de inserción económica. El 84% de los artesanos de la Red son mujeres y el 58% de los artesanos pertenece a uno de los 7 pueblos originarios de Chile.