Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Los Lagos actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
30 de enero de 2015

Ministra Saball entregó subsidios a 110 familias en San Juan de la Costa

Este plan, que contempla alrededor 600 soluciones habitacionales para la comuna en el periodo 2014-2018, y que fuera impulsado por la Secretaria de Estado y el Alcalde Bernardo Candia en agosto de 2014, manifiesta el compromiso del Gobierno por otorgar mayor equidad en el acceso a viviendas de calidad a familias que viven en zonas rurales y son representantes de pueblos originarios.
La Ministra Saball inició su intervención realizando “un reconocimiento a nuestros equipos regionales, porque a veces hay una suerte de resignación para simplemente decir ‘no se puede’, sin embargo, aquí ha habido un gran liderazgo del Alcalde Bernardo Candia y una gran disposición de nuestros equipos para decir ‘sí se puede’, y así podemos construir un país distinto, donde las soluciones se adecúen a las personas y no al revés”.
La titular del Minvu agregó que “no sólo estamos celebrando 110 familias que van a vivir mejor, sino que estamos alegrándonos con un conjunto de cambios que tienen que ver con los bienes comunes y con la infraestructura urbana, que inciden directamente en la calidad de vida de las familias de la región de Los Lagos”.
Por su parte el Intendente de Los Lagos Nofal Abud señaló “las políticas habitacionales de nuestro Gobierno llegan hasta los sectores más aislados también, ya que así lo ha pedido nuestra Presidenta. Por eso cuando venimos a San Juan de la Costa lo hacemos con agrado, ya que sabemos que por años estuvieron postergados, pero hoy esto está cambiando ya que así lo ha dispuesto la Presidenta, que quiere que nos preocupemos de las zonas más rezagadas, donde hay chilenos y chilenas que también deben sentir el respaldo de su Estado”, expresó el jefe regional.
Este llamado a postulación consideró excepciones de forma tal de poder acreditar la propiedad individual de la tierra para otorgar subsidios, diseños de vivienda con pertinencia cultural validados por las comunidades y montos de subsidios superiores a los de sectores urbanos, dada la dispersión poblacional de la comuna. “Es posible vivir mejor y que todos los chilenos y chilenas, sin importar dónde vivan, tengan los mismos derechos y las mismas oportunidades de optar al desarrollo”, advirtió la Secretaria de Estado.
Pueblos originarios
En el esfuerzo que realiza Minvu por el reconocimiento de su identidad como pueblos, son estos proyectos de vivienda y urbanismo con pertinencia como los que se pueden desarrollar en San Juan de La Costa los que nacen como una alternativa para mitigar la postergación que han sufrido grupos familiares que viven en zonas más aisladas o que pertenecen a pueblo originarios.
Así lo reconoció el Alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, quien explicó que “esta comuna necesitaba un tratamiento especial. Mi único objetivo es tratar de darle solución, a través de la institucionalidad, a cada una de las familias que requiere de una vivienda. Ustedes son el ejemplo para muchas otras familias, que van a postular a su vivienda y que dejarán de pasar frío en el invierno o sufriendo con el calor en el verano”.
El jefe comunal agregó que  “esta es una mirada integral en beneficio del desarrollo de nuestra comuna. Queremos que San Juan de la Costa se desarrolle no solo en el ámbito habitacional, sino también en infraestructura, caminos vecinales, redes de agua, energía, educación, salud, participación y cultura”.
Así, sostuvo Candia, “este programa nos va a permitir tener viviendas dignas. Esto no es una ilusión, es una obra concreta, que la gente puede ver y creer, con confianza y esperanza que nunca deben perderse, porque son dos elementos centrales en la vida de un ser humano”.
La ministra Saball precisó que el Minvu asume esta herramienta como un gran desafío para entregar un esfuerzo aún mayor por medio de obras que apunten a una mejor calidad de vida para todos, especialmente en zonas alejadas y pertenecientes a territorio indígena.