Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Los Lagos actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
6 de noviembre de 2014

Ministro del Medio Ambiente realizó visita técnica al Relleno Sanitario de la Provincia de Llanquihue

Junto al Intendente de la región de Los Lagos, Nofal Abud, alcaldes pertenecientes ala Asociaciónde Municipalidades Llanquihue y autoridades locales, Pablo Badenier, Ministro del Medio Ambiente realizó una visita técnica a las instalaciones del Relleno Sanitario Provincial para verificar en terreno el avance de las obras de este proyecto que tiene una durabilidad mínima de 20 años, periodo que puede aumentar según los programas de minimización de residuos domiciliarios de cada municipio.
La autoridad del Medio Ambiente, se refirió a la relevancia que tiene para la zona esta construcción que forma parte de una estrategia regional de residuos que contempla el cierre de 7 vertederos municipales, entendiendo de esta forma a los rellenos sanitarios como parte de la infraestructura que tienen las grandes ciudades, lo que permite controlar los principales impactos ambientales a causa del acopio de residuos.
Nofal Abud, Intendente de la región de Los Lagos, hizo hincapié en que este proyecto de estado es una solución que se encuentra técnica y ambientalmente validada por estudios que justifican su aprobación ambiental. Por ello, las instituciones públicas ligadas a la ejecución del proyecto deben ser capaces de administrar el correcto funcionamiento de la obra.
Por su parte, Alvaro Berger, alcalde de Puerto Varas, cuyo terreno en donde se emplaza el relleno denominado “la Laja” forma parte de esta comuna, calificó como una solución sustentable la futura operatividad del relleno provincial, lo que el concejo de la ciudad lacustre tendrá que analizar en algún momento, si prefiere un vertedero de8 hectáreasy depositar sus residuos en una alternativa que permitirá a 9 municipios otorgar cumplimiento a la normativa DS 189/05, reglamento sobre condiciones sanitarias y de seguridad básica en los Rellenos Sanitarios.
El proyecto es ejecutado porla Subsecretariade Desarrollo Regional (SUBDERE),  
está coejecutado técnica y administrativamente por el Gobierno Regional (GORE) de Los Lagos y en conjunto conla Asociación  de Municipalidades de Llanquihue, es financiado mediante un crédito suscrito por el Gobierno de Chile con el Banco de Desarrollo Alemán KfW.
Entre los datos técnicos, el relleno sanitario considera  4 alveolos de18 hectáreasen total con un sistema de impermeabilización eficiente, que consta de geomembranas impermeables, capas de material y geotextiles.
El sistema de tratamiento corresponde lagunas de aireación, tratamiento físico químico, lagunas de tratamiento biológico, humedales artificiales.