Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Los Lagos actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de diciembre de 2014

Ministro Undurraga supervisa llegada de plataforma multipropósito para trabajos en canal de Chacao

El Jack – Up “Odin”, nombre del principal dios de la mitología nórdica, zarpó el pasado 19 de noviembre desde el Puerto de Pisco en Perú y navegó durante 15 días por las aguas del Océano Pacífico. Se trata de una estructura de fabricación holandesa, similar a una plataforma petrolera, de 30 por 46 y60 metrosde altura, con capacidad y autonomía para que 40 trabajadores cumplan sus funciones durante las 24 horas del día.
La plataforma cuenta entre otras instalaciones, con un taller mecánico, otro eléctrico y un taller de soldadura, además, de una grúa con capacidad de levante de 300 toneladas.
La estructura que comenzará a ser instalada en los próximos días en medio del Canal de Chacao en el sector dela Roca Remolinoy luego en la pila norte, dará soporte a los equipos de investigación en la extracción de muestras del suelo submarino, con el fin de obtener datos relevantes para el diseño de las fundaciones de las torres norte y central del Puente.
El Intendente dela Regiónde Los Lagos, Nofal Abud explicó que “a propósito de las labores que desarrollará esta plataforma se enganchan luego con el inicio de las obras físicas que esperamos se inicien durante el segundo semestre del próximo año para comenzar a impactar efectivamente en la economía y el empleo en Chiloé y en la provincia de Llanquihue”.
Respecto al impulso económico que está generando en la zona la construcción del Puente Chacao, el titular del MOP indicó que “actualmente en la pavimentación de los accesos al Puente están trabajando 200 personas, entre empleos directos e indirectos, en tanto, en la plataforma de sondajes trabajarán 40 personas y cuando estemos en plenos trabajos de construcción del Puente la contratación de mano de obra llegará a un máximo de 2.000 trabajadores”. 
El titular del MOP destacó además que en paralelo a los trabajos que se realizan en el Canal de Chacao “en Corea se desarrollan mediante simulación computacional y pruebas experimentales, estudios del comportamiento del puente con velocidades de viento en condiciones de operación normal y velocidades máximas esperables”.
La construcción del Puente Chacao, representará una inversión cercana a los 700 millones de dólares, y contempla la construcción de un puente de2.750 metros, que se comenzará a materializar durante el próximo año y estará terminado en agosto del año 2020.
El Ministro Alberto Undurraga junto al Intendente dela Regiónde Los Lagos, Nofal Abud, el Director Nacional de Vialidad, Mario Fernández, parlamentarios y autoridades locales de la zona supervisó esta tarde en el Puerto Cabo Froward de Calbuco la llegada de la plataforma multipropósito Jack – Up “Odin” que realizará los sondajes en el Canal de Chacao.