
Presidenta de la República recibió informe final de la Reconstrucción donde se incluye Chaitén
De manos dela Delegadaparala Reconstrucción,la Presidentadela República MichelleBachelet, recibió el informe final de la reconstrucción que involucra a Tocopilla, Chaitén y las zonas afectadas por el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010.
Este informe contiene los planes de reconstrucción para dichas comunas, los que a su vez fueron trabajados desde los Gobiernos Regionales y liderados por sus Intendentes, los que junto al equipo dela Delegación Presidencialparala Reconstrucción, realizaron el levantamiento de información, a través de procesos participativos.
En la oportunidad la mandataria explicó que “estos planes nos permitirán dar seguimiento y evaluación a la tarea de la reconstrucción, pero también nos dejan importantes aprendizajes que como Estado debemos asumir a nuestras políticas públicas”.
La primera autoridad agregó que “como es el sello de nuestra gestión, ésta es una propuesta que fue construida desde los territorios, con las personas, los vecinos y vecinas que luchan día a día por recomponer sus vidas, salir adelante y enfrentar los nuevos desafíos”, señaló Bachelet.
En la ceremonia, donde además estaban otras autoridades nacionales y de las regiones involucradas,la Presidentaagregó que “la primera gran conclusión es que debemos entender la reconstrucción como un proceso complejo y que debe considerar diversos factores al momento de llevarse adelante, desde la realidad material a la situación sicológica y social de las familias que se vieron afectadas; desde volver a levantar infraestructura emblemática de estas zonas, al apoyo a las personas para poder forjar un nuevo futuro , con nuevos desafíos y metas por alcanzar”.
Por su parte el Intendente Nofal Abud, que participó de la ceremonia, manifestó su satisfacción por la entrega de este plan, que fue consensuado desde su génesis, con la comunidad y las autoridades.
Abud expresó “se entregó el Plan que contempla a Chaitén y se hizo énfasis tanto de parte de la delegación presidencial, como por la propia Presidenta dela Repúblicaen el aspecto humando, de cercanía con las personas y su condición de vulnerabilidad en estos territorios, objetos de los planes de reconstrucción, haciendo hincapié, en que se trata de una intervención integral”, indicó el intendente.
Finalmente el jefe regional, manifestó que esta integralidad tiene que ver con “abarcar el conjunto de los aspectos, tanto infraestructura, desarrollo productivo, cultural, salud, educación, todo esto en el marco de un trabajo permanentemente participativo con la comunidad”, culminó la autoridad regional.
Del mismo modo, la Presidenta agregó que “un tercer elemento que nos revela este proceso –y que trasciende, por supuesto, a la reconstrucción- es la tremenda desigualdad territorial que queda en evidencia tras los desastres naturales. Ello implica, para el Estado, un desafío mayor. Requiere de políticas más descentralizadas, de mayores competencias para las regiones, de mayor capacidad de planificación en los territorios, todas ellas tareas que estamos abordando a través de la Agendade Descentralización”.Al finalizar sus palabras, señaló que “quiero, una vez más, agradecer a Paula Forttes y a su equipo, por su trabajo, a todos ustedes que fueron una parte activa en la formación de este diagnóstico, pero también en las propuestas a distintos niveles, nuestros alcaldes y alcaldesas, gobiernos provinciales, regionales, a la comunidad organizada, a las ONGs, a las universidades que participaron en ello, a todos ustedes, muchas gracias, porque tal como dijo Paula, aquí la tarea no ha terminado. Aquí, una parte a lo mejor ya ha sido completada, pero en todo el resto tenemos una tarea enorme, pero hermosa, por hacer”.