Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Los Lagos actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
7 de marzo de 2015

Productores huilliches integran procesos de calidad e inocuidad alimentaria en la producción de hortalizas

Como un avance en el desafío de producir más y mejor, catalogó el lonco de la comunidad huilliche Quechalén Aitué de Pargua Alto, Gastón Maricahuín, la implementación de una sala comunitaria para el lavado y procesado de productos hortícolas. Una iniciativa que se materializó con aportes de FAO y gestiones de la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (Achipia).

El proyecto que se inauguró recientemente con la participación de autoridades regionales y de los ministerios de Agricultura y Salud, permitirá a la comunidad disponer de las condiciones sanitarias y de calidad que exige el Reglamento Sanitario para la comercialización de alimentos y, de esta forma, dar garantía a sus potenciales clientes.

En esa línea, el Intendente Nofal Abud destacó el trabajo integrado que desarrolla esta comunidad huilliche de la Región. «Queremos felicitar a la comunidad Quechalén Aitué, por su constante trabajo y progreso, sin duda, esta nueva planta dará valor agregado a  las hortalizas que cultivan. No es una cosa menor adjudicarse fondos de la FAO», indicó el jefe regional.

Al respecto, el lonco Gastón Maricahuín resaltó que el proyecto que se adjudicó la comunidad  servirá para ampliar su capacidad productiva y acceder a nuevos canales de comercialización. “Somos agricultores pequeños y queremos producir con mejor calidad, necesitamos emprender para surgir y queremos hacerlo protegiendo nuestra cultura, porque nuestras tradiciones no tienen precio”, precisó.

En ese ámbito, el secretario ejecutivo de Achipia, Michel Leporati, manifestó que el desafío es apoyar procesos de desarrollo sin transgredir las tradiciones y la cultura. “Fue el interés que observamos en esta comunidad que mostró entusiasmo por avanzar recogiendo lo bueno del desarrollo productivo, pero valorizando, a la vez, su territorio y tradiciones”, indicó.

Asimismo, la Seremi de Agricultura de la Región de Los Lagos, Pamela Bertin, manifestó que se están realizando importantes esfuerzos para impulsar la vocación de la Región como territorio productor de alimentos. “Y no de cualquier tipo de alimentos, sino de productos con valor agregado, con altos estándares de calidad e inocuidad. Debemos hacerlo a toda escala y, sin duda, las comunidades indígenas serán parte de este trabajo”.