
Programas Sociales de Sernatur apoyan el dinamismo económico de la Región de Los Lagos
Con la presencia del Intendente Regional, Nofal Abud;la Seremide Economía, Carmen Gloria Muñoz, acompañados dela DirectoraRegionalde Sernatur (PT) Claudia Díaz, como anfitriona del encuentro, se dieron a conocer los alcances a nivel local que tendrán los Programas Sociales de Sernatur en materia de reactivación económica.
El Gobierno dela Presidenta MichelleBachelet ha priorizado al turismo como una de las aristas económicas preponderantes dentro de la matriz productiva nacional. En este sentido, el Programa de Gobierno ha estipulado ampliar la cobertura de los Programas Sociales de Sernatur para que cada vez sean más chilenas y chilenos disfruten de las bondades de su propio país.
Al respecto, Nofal Abud, Intendente dela Regiónde Los Lagos expresó qué, “para este Gobierno es importante fomentar y aumentar las posibilidades del turismo para los distintos segmentos de la población, el turismo no es un privilegio es un derecho social. En este ámbito es importante destacar que junto con hacer más accesible el turismo a todos, estamos incentivando el flujo económico local y nacional, estos programas permiten mantener activos una serie de servicios asociados como hotelería, gastronomía, el comercio, entre otros, por ello, vemos de manera positiva la ampliación de cupos de estos programas que se ha producido durante este ultimo trimestre y esperamos que aumenten para el próximo año”.
Claudia Díaz, Directora Regional de Sernatur (PT), señaló qué, “uno de los ejes centrales de estos programas es incentivar el dinamismo turístico durante las temporadas baja y media, considerando que cada adulto mayor y cada estudiante realiza un importante gasto adicional en sus respectivos destinos, sin duda estamos hablando de un interesante impulso a las economías locales. Independiente de las cifras, es importante destacar que estos beneficios de Gobierno tienen el profundo propósito de mejorar la calidad de vida de las personas, porque es un derecho de todos los chilenos y chilenas disfrutar de los beneficios del turismo”.
Importante destacar que el gasto adicional promedio que realiza un Adulto Mayor en la zona durante su estadía va de los $50.000 a $100.000 pesos por persona, contando el pago de excursiones extra, visitas a restaurantes y otros atractivos de la zona. Por otro lado, el gasto adicional que realiza un estudiante del programa Gira de Estudios bordea los $20.000.