Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Los Lagos actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
2 de febrero de 2015

Región de Los Lagos apunta hacia una producción limpia

Revisar los avances y planificar los pasos a dar durante el año 20015 fueron los objetivos de la reunión sostenida por el Intendente Regional, Nofal Abud Maeztu, con el Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Producción Limpia, Juan Ladrón de Guevara y el Coordinador Regional de la entidad Jean Paul Joannet.
 En la cita, se analizó la agenda de producción limpia, que se aprobó el año pasado en un consejo de producción limpia que participan diferentes servicios y alinear las prioridades nacionales con la de la región. 
Durante el 2015 se firmarán dos acuerdos, uno con el sector lechero, con las plantas de proceso y centros de acopio y un segundo con el sector turismo, concentrado en un principio en Puerto varas pero que luego se haga extensivo a otras empresas de la región, la meta es firmarlo en marzo, para llegar con acciones concretas implementadas para la Feria Internacional de Turismo (ATTA) que se realizará en octubre. 
 Otro punto importante es la futura negociación que se realizará con las industrias salmonera y la mitilicultura con el fin de eliminar los residuos en las playas, “vamos a comenzar a negociar un acuerdo, que es un desafío que la acuicultura ha tenido por años, ya que ha sido difícil de implementar por un tema de propiedad de los residuos y de costos, esa dificultad hace casi imposible abordar esto a través de regulaciones, por lo tanto creemos en el APL va a ser la manera de reunir a los actores privados y públicos para reunir los recursos para emprender la limpieza y además evitar que se siga contaminando a futuro, hay un pasivo un stock de basura que hay que sacarlo” indicó Ladrón de Guevara.
 A su vez el Intendente Abud destacó este programa por cuanto representa la posibilidad de construir un futuro de la industria sustentable, que pueda crecer y generar empleo y al mismo tiempo ser amable con el medio ambiente y perdurar en el tiempo “la idea es realizar el diagnóstico durante este 2015 y el 2016 poder implementar este acuerdo tanto con recursos públicos como privados y también pensar porque en un futuro ver las experiencias de otro países en donde el tema de la dispensación de los residuos se ha transformado en fuente de producción energética, la tecnología ya existe y hay que ponerse metas futuras” señaló.