Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Los Lagos actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
1 de julio de 2014

Se inicia anhelado proyecto de pavimentación de calle Regimiento

Cumpliendo con el compromiso adquirido con la comunidad de Pelluco Alto y sectores de la Carretera Austral, se dio inicio a los trabajos de pavimentación de calle Regimiento,  un proyecto largamente esperado por los puertomontinos y los cientos de vecinos que deben trasladarse desde y hacia sectores como Quillaipe, Chamiza, Piedra Azul, Coihuín y otros.
El director regional del Serviu, Iván Leonhardt, junto al intendente Nofal Abud y el seremi Minvu Eduardo Carmona, firmaron el acta de entrega de terreno con lo que la empresa Socem se hace cargo oficialmente de las obras y comienza los trabajos de pavimentación de esta importante vía. “Finalmente estamos dando la partida a este proyecto que mejorará la conectividad de Puerto Montt con la Ruta 7, pavimentando una calzada de 9 metros de ancho desde pasaje Larraín hasta la Carretera Austral, que son poco más de tres kilómetros, con todas las soluciones de aguas lluvia y los cuellos de los accesos a las calles y pasajes que llegan hasta esta calle. Estamos generando un par vial importantísimo, una alternativa al paso por Pelluco y la costanera para transitar desde y hacia la Carretera Austral, con lo que se mejoran los tiempos de traslado y disminuye la congestión vehicular”, señaló el director regional del Serviu.
La obra involucra una inversión de $1.418 millones de pesos y será ejecutada por la empresa constructora Socem Ltda. Tiene un plazo de ejecución de 360 días y considera una calzada simple bidireccional, de 3.764 m de longitud por 9 m de ancho, en hormigón de 20 cm de espesor. En esta primera etapa, con el aporte de M$1.500 del FNDR, se considera la construcción de la calzada simple bidireccional, entre pasaje Larraín hasta el km. 2,8 (no se considera zona frente al Colegio San Javier), y desde el km 3,3 hasta conexión con Ruta 7, en el km 3,786. Esta pavimentación comprende las calzadas y colocación de soleras, incluye todos los cuellos de conexión a accesos laterales dentro de los límites del proyecto, además se considera la demolición y reposición de aceras en los primeros 200 metros de la vía.
El intendente Abud destacó que la obra implica un importante avance, “sobre todo para las familias que han vivido durante décadas aquí y que han tenido que soportar las condiciones adversas de esta ruta, que está atravesada por cauces de agua y que finalmente la anegan, principalmente en invierno. Es por eso que esta obra, no sólo va a significar un paso para mejorar la calidad de vida de estas familias, sino también conectar Puerto Montt con la Ruta 7 y desahogar el tránsito hacia ese sector”.
El seremi Eduardo Carmona, enfatizó el carácter participativo que ha tenido y continuará marcando la pauta de esta obra. “Para nosotros como Ministerio de Vivienda y Urbanismo es una obra muy importante, esperada hace mucho tiempo por la comunidad. Hemos cumplido con los plazos que nos hemos puesto,  generando participación ciudadana e inclusión social, ya que ésa es la forma de trabajar de este Gobierno en pos de mejorar la calidad de vida a través de la conectividad y la equidad territorial”, afirmó el secretario regional del Minvu.El director regional del Serviu afirmó que mientras se ejecutan las obras de esta primera etapa, se gestionarán los recursos sectoriales para las obras de la segunda fase, que involucra unos 1.600 millones de pesos.