
Se inicia Programa de Barrios Comerciales en Los Muermos
Son las dos principales arterias comerciales de Los Muermos. Las calles O´Higgins y Manuel Montt aglutinan a más de cuarenta pequeñas empresas y locales comerciales de distintos rubros. Por sus veredas circulan, diariamente, más de 700 personas dado a su cercanía con el terminal de buses de la comuna.
Desde el sábado recién pasado, este tradicional espacio urbano y comercial de Los Muermos pasó oficialmente a ser parte del Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales, iniciativa que busca potenciar de manera integral la gestión productiva y el desarrollo urbano de los barrios, mediante el financiamiento de proyectos asociativos que generen capital social de largo plazo de manera de potenciar la actividad económica de estos sectores.
En la ocasión, estuvieron presentes el intendente Nofal Abud, el alcalde de Los Muermos Emilio González, los diputados Fidel Espinoza y Felipe De Mussy, la seremi de economía Carmen Gloria Muñoz, el director regional de Sercotec, Marcelo Álvarez; junto a concejales y empresarios y locatarios del nuevo barrio comercial.
El Intendente regional, Nofal Abud, destacó esta iniciativa impulsada por Sercotec; «para nosotros Los Muermos tiene un significado especial, ya que tiene influencia no sólo en la comuna, sino que también viene gente de Maullín y Fresia, esto no sólo fortalece la infraestructura sino que también, fortalece al grupo humano que gira en torno al barrio comercial», indicó.
Por otra parte, Marcelo Álvarez, director regional de Sercotec, señaló que esta iniciativa gubernamental resulta fundamental para potenciar el crecimiento de las pequeñas empresas que desarrollan su vida comercial en estos barrios. “Ellas juegan un rol fundamental en nuestras comunidades, generando empleo, nuevos puestos de trabajos, y lo que es más importante, ofrecen una atención más personalizada a los clientes”, aseveró.
Para la Seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, la fortaleza de este programa es que “busca revitalizar los pequeños negocios y la economía local de las comunas, a través de una intervención social, urbanística y comercial con el objetivo de que los comerciantes dispongan de todas las condiciones que puedan hacer más atractivos sus negocios”.
Este programa pone la mirada fundamentalmente en los emprendedores de dichos barrios rescatando cultura y patrimonio local en consenso con los propios locatarios en un sentido colectivo, implementando actividades y eventos que apunten al fortalecimiento comercial y rescate de identidad. Intervenciones como estas apuntan a mejorar los ingresos y calidad de vida de quienes dan uso a estos espacios desde la zona urbana, pero apuntando también a la mejora de la recepción a quienes llegan desde zonas rurales a hacer sus compras a las ciudades.