Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Los Lagos actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
18 de abril de 2019

Seremi de Justicia y DD.HH. junto a empresarios Lanza Proyecto +R en la región

Internos de AltoBonito y Osorno podrán optar a recibir capacitaciones y a tener un trabajo cuando salgan al medio libre. 

Con la participación de más de 16 empresas con presencia regional, vinculadas al rubro acuícola, comercial, metal-mecánico, industrial, la presencia de cinco oenegés regionales y nacionales, además de la corporación Puerto Montt Superior,  el Seremi de Justicia y DD.HH., Alex Meeder, lanzó el Proyecto +R, iniciativa piloto que el gobierno desarrolla en ocho regiones del país.

En el acto estuvo el Intendente Harry Jürgensen quien agradeció la posibilidad de participar en el Proyecto +R “porque así generaremos al menos 100 cupos para personas que cumplen condena. Necesitamos el compromiso con todos los que dan trabajo, pero también de los servicios públicos para que participen con rigurosidad y compromiso para cumplir el objetivo y así lograremos reinserción mejorando también la seguridad social”, ratificó la autoridad regional.

El Seremi Alex Meeder destacó “el acompañamiento que recibirá el interno para recibir capacitación además de capacitarse y así lograr inserción en el medio libre con un empleo y así logre mantenerse y pueda hacer una vida normal, ese es nuestro desafío como Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, ese es la tarea que nos plantea el Presidente Sebastián Piñera”,argumentó Meeder.

El Proyecto +R propende a la cooperación público privada, lazo fundamental para lograr reinserción. El Seremi Meeder explicó que para alcanzar los objetivos de reinsertar socialmente de manera efectiva y duradera a los infractores de la ley, “necesitamos que la sociedad civil se sume a esta tarea y cada uno aporte desde sus fortalezas”, dijo.  

En el acto también estuvo Bernardita Montero, representante de la Corporación Cimientos, perteneciente a la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, dijo que “llevamos más de diez años trabajando con personas que han estado privadas de libertad, en cuanto a su reinserción socio-laboral hemos sido invitados desde el Ministerio de Justicia a participar y desde la Corporación de la Producción y El Comercio, CPC, también se suma con todos sus rubros porque es un compromiso país para crear más posibilidades de trabajo para quienes estuvieron internos y así también incorporamos a sus familias”,explicó la representante de la CChC.  

Una de las metas del Proyecto +R es que los internos trabajen en la instalación y mantención de fibra óptica en la zona costera de la región, tramo Bahía Mansa a Los Muermos con salida controlada al medio libre o con permiso laboral, porque tendrán un contrato de trabajo, modalidad de faena, que administrará la empresa Datco, y cuyos trabajadores serán supervisados por Gendarmería de Chile. 

Gendarmería, entidad dependiente del Ministerio de Justicia y DD.HH., será responsable de entregar la asesoría para la selección de los internos beneficiados con esta iniciativa piloto para internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno y del Complejo Penitenciario en modalidad Concesionada de Puerto Montt, serán 40 internos e internas en la región durante este primer semestre mientras que para el segundo semestre de este año la cifra alcanzaría a los 100 internos en total.

Esta alianza público privada permitirá que nuestra región pueda otorgar capacitaciones y empleo que sean requeridos. En una primera etapa se levantaran las necesidades de capacitación y empleo que acá se requiera y logara efectiva reinserción.