
Subdirectora nacional de Sernam expone agenda de género a Gabinete Regional
Ante un gabinete ampliado, encabezado por el intendente regional, Nofal Abud y con la presencia de seremis, gobernadores y jefes de servicio,la Subdirectorade Sernam, Gloria Maira, dio a conocerla Agendade Género del Gobierno, explicando que constituye un eje central de la política pública. “Nuestro objetivo es sentar las bases para una transformación cultural que permita superar la desigualdad estructural que subsiste entre hombres y mujeres en nuestro país”, explicó la autoridad.
El Intendente Regional tras el gabinete señaló que una medida a corto plazo es la coordinación de los servicios públicos más idóneos con el fin de trabajar en la prevenciónla Violenciacontrala Mujer, para llegar con mayor fuerza, sobretodo a las comunas rurales, donde las mujeres no cuentan con las mismas herramientas que las urbanas. En esta misma línea la Subdirectora indicó que el Intendente Regional junto al Gobierno Regional trabajaran en la posibilidad de contar con dispositivos móviles para que el gobierno por medio del SERNAM sea el que se acerque y brinde atención a las mujeres de zonas más apartadas de la región.
Con respecto a la agenda de género,la Subdirectorade Sernam también explicó con detalle las prioridades del Servicio, como la próxima creación del Ministerio deLa Mujery de Equidad de Género que se discute en el Parlamento yla Reformaal Binominal que incorpora criterios de paridad de manera que la relación de hombres y mujeres en el Congreso nunca baje de la relación 40/60 a favor de uno y otro sexo.
Otro aspecto relevante que abordó fue la necesidad de profundizar las acciones que permitan prevenir y sancionar la violencia contra la mujer más allá del ámbito familiar y acrecentar el número de casas de acogida y centros de la mujer. “La violencia sigue siendo un problema profundamente enquistado en nuestra sociedad. Tan solo enla Xregión se han cometido en lo que va del año tres femicidios (Ide Ruiz, Eliana Bustos y Gloria Saldías) en tanto que otras seis mujeres de todas las edades fueron víctima de intentos de asesinato a manos de sus parejas”.
El femicidio es el extremo de la violencia contra la mujer, pero existen otros comportamientos aceptados por la sociedad que también reflejan abuso, como los celos o el control del dinero en el ámbito familiar o los apremios en el trabajo, en el plano social.